EL Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (en abreviatura y en lo adelante INRH) es un Organismo de la Administración Central del Estado (en abreviatura OACE) que se encarga de dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de recursos hidráulicos.
Entre las Leyes, normas y otras disposiciones jurídicas que regulan las actividades del INRH se encuentran las siguientes:
- Ley 124 “De las Aguas Terrestres” de 14 de julio de 2017.
- Decreto Ley 280 “Del Restablecimiento de la Condición de Organismos de la Administración Central del Estado al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos” de 6 de enero de 2011.
- Decreto 337 “Reglamento de la Ley 124 De las Aguas Terrestres” de 5 de septiembre de 2017.
- Resolución 544 de 2001, del Ministerio de Economía y Planificación que aprueba la creación de las Delegaciones Provinciales de Recursos Hidráulicos y su objeto social.
- Resolución147 de 21 de diciembre de 2001, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, creando catorce delegaciones provinciales y fijando su objeto social.
Se hace mención a la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Cienfuegos, en el RESUELVO PRIMERO ordinal quinto, de la mencionada Resolución 147.
La máxima autoridad de la Delegación, el Delegado, fue promovido por la Resolución 3 de 3 de enero de 2019, del Presidente del INRH.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) se constituye el 10 de agosto de 1962 dirigido por el Comandante Faustino Pérez Hernández, quien tuvo la misión de llevar a la práctica las ideas del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en torno a la consolidación de los primeros cimientos del ambicioso programa hidráulico llevado a cabo por la Revolución en esa década. Este organismo sentó las bases del trabajo hidráulico en el país, diseñando la primera estrategia nacional para ese objetivo, iniciando además un ambicioso programa de construcciones hidráulicas.
Dirigir, auditar y asesorar a las empresas subordinadas y unidades empresariales de base, así como fiscalizar sus resultados, con un desempeño empresarial eficiente, que proporcione una gestión eficaz y competitiva para la satisfacción de las necesidades de nuestra sociedad en el abastecimiento de agua y evacuación de residuales líquidos, así como contribuir al desarrollo de la infraestructura hidráulica, el ahorro de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.
Composición del Sistema Empresarial, Subordinado o Patrocinado:
- OSDE Gestión de las Aguas Terrestres (GIAT)
- OSDE Agua y Saneamiento (AYS)